La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido durante el primer trimestre en el 7,3%, al mismo nivel que a cierre de 2024.
Así se desprende del últimos estudio publicado por Idealista que destaca que la rentabilidad obtenida casi duplica, en el peor de los productos inmobiliarios analizados, las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,3%).
Entre las capitales españolas, Murcia es la que resulta más rentable, ya que alcanza el 8,2%, seguida por las ciudades de Lleida (7,7%), Jaén (7,5%), Huelva (7,5%), Zamora (7,3%), Castellón de la Plana y Segovia (7,2% en ambos casos). Con un 7,1% se sitúa Almería, y en el 7% están las ciudades de Ávila y Lugo, mientras que en Palencia y Santa Cruz de Tenerife se quedan en el 6,9%. En el otro lado, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,5%), seguida por Palma (4,5%), Cádiz (4,7%), A Coruña (4,7%), Pamplona (4,8%) y Madrid (4,8%). En Barcelona llega hasta el 5,9%.
Además, según este análisis, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, hay otros activos más y menos atractivos. Así, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar una oficina en España para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,5%, que se reduce desde el 11,8% que daba hace doce meses. Los locales ofrecen un rendimiento del 10% (9,9% hace un año) y en el caso de los garajes se sitúa en el 6%, por debajo del 7% de marzo de 2024.
FUENTE PERIODÍSTICA: EXPANSIÓN